El Rey León 2: El Tesoro de Simba

129The Lion King 2: Simbas’s Pride en su versión original, es la continuación de la tan famosa película de Disney, El Rey León. El desarrollo de los acontecimientos sigue sucediendo en la sabana africana y tiene inspiraciones de Romeo y Julieta, otra reconocida obra de William Shakespeare. La película se montó bajo la dirección de Darrell Rooney y su ayudante Rob LaDuca, el productor Jeannine Roussel, los guiones de Flip Kobler y Cindy Marcus y con Nick Glennie-Smith como el encargado de la banda sonora. Además, cuenta con un amplio reparto coral en el que participaron Matthew Broderick, Moira Kelly, Neve Campbell, Michelle Horn, Ryan O’Donohue, Jason Marsden y James Earl Jones (en la versión original). El Rey León 2, narra esta vez  las aventuras de la heredera de Simba, Kiara, quien un día conoce a Kovu, un joven desterrado y se hacen muy amigos, pero sus familias están peleadas, ya que la del desterrado le es fiel a Scar, que como recordarán es quien trajo desgracias a todo el reino, pero cuando crecen el amor entre ellos dos logrará hacer lo imposible.

Resultado de imagen de el rey leon 2El Rey León 2 gozó de buena recepción por parte del público; generalmente se le considera la mejor secuela de un clásico de Disney hasta la fecha. Algunas personas, no obstante, encuentran decepcionantes varios aspectos, en primer lugar el hecho de que la manada de Scar parece salir de la nada, ya que en la primera película nunca se sugiere que Scar tuviera seguidores entre los leones. No obstante esto tiene sentido si se considera que cuando se realizó El Rey León no había planes para hacer una secuela. Para mí, es una gran película y me gusta incluso más que su antecesora, ya que el Simba que nos muestra aquí es más maduro y más fuerte que en la primera, además de que tiene dos canciones que son de mis favoritas: «Él vive en ti» y «Somos clan».

Resultado de imagen de kovu y scarExiste también cierta controversia sobre el personaje de Kovu; obviamente fue diseñado como hijo legítimo de Scar, compartiendo ciertos atributos físicos, y originalmente se suponía que fuera su hijo hasta que los creadores de la película decidieron emparejarlo con Kiara. No obstante, como Scar era hermano de Mufasa, y Kiara es hija de Simba y nieta de Mufasa, eso haría de Kovu el primo hermano de Simba y tío segundo de Kiara, lo que supondría una relación «incestuosa». Por lo tanto, en la película se inserta en dos ocasiones una línea que insiste en que Kovu no es hijo legítimo de Scar. Nuka incluso menciona que es adoptado. Pese a esto, algunas personas piensan que Kovu es realmente el hijo de Scar, al igual que Vitani y Nuka, ya que en la vida real, las manadas de leones están formadas siempre por individuos emparentados. Ciertas personas opinan que las relaciones «incestuosas» de hecho no son nada nuevo en el «universo» de El Rey León, pues Nala habría tenido que ser hija de Mufasa o bien de Scar, ya que no había otros leones machos adultos en la manada cuando Nala y Simba nacieron.

Reparto en la versión original:

  • Matthew Broderick como Simba
  • Cam Clarke como Simba en las canciones
  • Moira Kelly como Nala
  • Michelle Horn como Kiara cachorra
  • Charity Sanoy como Kiara cachorra en las canciones
  • Neve Campbell como Kiara adulta
  • Liz Callaway como Kiara adulta en las canciones
  • Ryan O’Donohue como Kovu cachorro
  • Jason Marsden como Kovu adulto
  • Gene Miller como Kovu adulto en las canciones
  • Suzanne Pleshette como Zira
  • Andy Dick como Nuka
  • Nathan Lane como Timón
  • Ernie Sabella como Pumba
  • Robert Guillaume como Rafiki
  • Lacey Chabert como Vitani cachorra
  • Crysta Macalush como Vitani cachorra en las canciones
  • Meredith Scott Lynn como Vitani adulta
  • James Earl Jones como Mufasa
  • Edward Hibbert como Zazú
  • Jim Cummings como Scar

Reparto en la versión española de España:

  • Sergio Zamora como Simba
  • Belén Roca como Nala
  • Michelle Jenner como Kiara cachorra
  • Nuria Trifol como Kiara adulta
  • Geraldine Larrosa como Kiara adulta en las canciones
  • Masumi Mutsuda como Kovu cachorro
  • Albert Trifol Segarra como Kovu adulto
  • Ferrán González como Kovu adulto en las canciones
  • Toni Avilés como Zira
  • Helen De Quiroga como Zira en las canciones
  • José Javier Serranno como Nuka
  • Alberto Mieza como Timón
  • Miguel Ángel Jenner como Pumba
  • Juan Fernández (BCN.) como Rafiki
  • Tony Cruz como Rafiki en las canciones
  • Roser Vilches como Vitani cachorra
  • Henar Pérez como Vitani cachorra en las canciones
  • Ana Pallejá como Vitani adulta
  • Constantino Romero como Mufasa
  • Eduard Doncos como Zazú
  • Manolo García como Scar
Resultado de imagen de nick glennie-smith lion king 2
Nick Glennie-Smith

En esta ocasión, Nick Glennie-Smith se encargó de la música, como ya hemos dicho antes, pero también hay otros tres compositores de la banda sonora de esta gran secuela: Randy Petersen, Kevin Quinn y Hans Zimmer; éste último ya había participado en la música de la primera película. Y como su antecesora, El Rey León 2 también tiene canciones de tipo africano que sin perder ese ritmo Disney te hará cantar a cualquier momento cualquiera de sus canciones. Tina Turner también participó en esta gran secuela de Disney, haciendo una versión de «He lives in you» que fue colocada en los créditos de la película, junto a una versión aún más africana de la canción «Upendi».

Resultado de imagen de tina turner lion king 2

A continuación, se enlistan las canciones de la banda sonora original:

  1. «He lives in you»
  2. «We are one»
  3. «My lullaby»
  4. «Upendi»
  5. «Not One Of Us»
  6. «Love Will Find A Way»
  7. «She Believes In You»
  8. «I Want To See The Moon»
  9. «We are one reprise»
  10. «He lives in you» by Tina Turner
  11. «Upendi»

Y ahora, las canciones de la banda sonora en castellano:

  1. Él vive en ti
  2. Somos Clan
  3. Mi cantar
  4. Upendi
  5. Desterrado
  6. Triunfará el amor
  7. «She Believes In You»
  8. «I Want To See The Moon»
  9. «Somos clan reprise»
  10. «He lives in you» by Tina Turner
  11. «Upendi»

Referencias a la primera película:

  • Mufasa aparece en dos ocasiones; primero, presidiendo la ceremonia de presentación de Kiara desde el cielo, también aparece durante la pesadilla en la que Simba se ve a sí mismo asesinado por Kovu.
  • La película tiene el mismo principio con el inicio del día y la salida del sol.
  • Scar aparece en dos ocasiones; una, durante la pesadilla de Simba, y otra, cuando Kovu se mira en un charco y ve el reflejo de Scar en vez del suyo propio.
  • El barranco donde Mufasa murió aparece en la secuela, es probable que este mismo barranco sea aquel en el cual muere Nuka aplastado por un montón de troncos que bloquean la salida del río o también donde cae Zira hacia su muerte al final de la película.
  • Zira y Nuka tienen la costumbre de hacer gestos con las garras muy semejantes a los que hacía Scar en la primera película. Es más, Zira araña una roca con sus garras del mismo modo que lo hizo Scar al principio de El Rey León.
  • Nuka menciona en una escena de El Rey León 2, que las hienas se han ido.
  • Nuka tiene celos hacia Kovu, tal como Scar a Mufasa en la primera película.

A continuación os mostramos los datos curiosos de esta secuela del Rey León:

  • Originalmente Zira iba a llamarse Bianca, pero su nombre fue cambiado en favor de otro que sonara más africano; Zira es una palabra Swahili que significa odio.
  • Originalmente Vitani iba a llamarse Shetani, que significa demonio, pero esto fue cambiado debido a su significado demasiado oscuro. «Vita» significa «guerra» en Swahili y con la «ni» su nombre significa «demonio de guerra».
  • Nuka significa «pestilente» en Swahili.
  • Kovu es la palabra Swahili para «cicatriz», de modo que Kovu viene a llamarse igual que Scar (que significa cicatriz en inglés).
  • En el guión original, había una escena en la cual Nuka y Vitani informaban a Zira que el cachorro de Simba era de hecho una hembra. En esta misma escena, Zira revelaba que ella había sido la compañera de Scar, y también se revelaba que ya estaba entrenando a Kovu para no tener compasión de nadie.
  • En el guión original, Zira de hecho cometía suicidio; cuando Kiara le ofrecía ayuda para trepar por la pared del cañón, Zira decía «¡No! ¡Nunca!», y se dejaba caer. Incluso en la versión definitiva, puede verse que Zira sonríe mientras cae.
  • En el guión original, Timón decía «Pumba, esto es la secuela, ¡necesitamos un lema nuevo!». Esto fue cambiado por «Pumba, deja de vivir en el pasado, ¡necesitamos un lema nuevo!» para no romper la llamada «cuarta barrera».
  • En la parte donde Vitani y Nuka gritan «Kovu es el mejor», mientras Zira canta, Nuka agita una rama con una hoja como si fuera un banderin con cara apatica, muy similar a la parte en la película de Aladdín en la que el Genio anima a Jafar en la escena de la batalla final.
  • Originalmente Kiara iba a tener un hermano llamado Kopa y una hermana llamada Shani.
  • Originalmente la escena de la muerte de Nuka era más larga (en la que es aplastado por los troncos), y este decía a Zira «Bueno, finalmente conseguí tu atención» antes de morir. Al final, sólo dice: «Madre, lo intenté».
  • En varias ocasiones a lo largo de la película aparecen okapis (Okapia johnstoni). No obstante, estos animales no viven en la sabana, sino en las selvas húmedas de África Occidental, lejos de las «Tierras del Reino».
  • Uno de los rasgos que identifican a Zira es la raya oscura en su cabeza y parte anterior del cuello. Esta raya se encuentra en todas las leonas en la vida real, pero en las películas, únicamente Zira parece tenerla.
  • odos los leones «malos» en esta película y Scar en «El Rey León» se distinguen fácilmente por tener siempre las garras al descubierto. Esto en realidad causaría que sus garras fueran poco filosas, pues los leones las retraen precisamente para evitar que se gasten con el suelo. No obstante, todos los leones malvados de El Rey León parecen tener garras muy afiladas, especialmente Zira.
  • Kovu por su parte, tiene las garras descubiertas mientras es «malo», pero las retrae más tarde al suavizarse y volverse al lado de Simba y Kiara.
  • Los forasteros también están dibujados en diferente estilo, especialmente por la forma de su nariz, que es angulosa y en la que únicamente se sugieren las fosas nasales. Las líneas usadas para dibujarlos son además más angulosas; esto es especialmente marcado en Zira y Scar, los principales villanos.
  • Durante la batalla final, puede verse a Timón corriendo a cuatro patas; durante todo el resto de esta película y la anterior, Timón parece ser bípedo, a pesar de ser un suricato.
  • Cuando Zira dice: ¡Estas tierras le pertenecen a Scar!, originalmente decía: «Estas tierras le pertenecerán ahora y para siempre».
  • Sarabi, la madre de Simba, no aparece en esta pelicula. El motivo de esto es que la actriz que le daba la voz (Madge Sinclair) murio antes de poder realizar la pelicula y en memoria de la actriz, Disney decidio quitar al personaje de la película.
  • La Canción de Zira es muy similar a la de Scar (Listos, ya) ya que, en las dos, los personajes bajan y suben rocas y reúnen a sus secuaces, además de que en ambas, al final, Zira y Scar se encuentran en el lugar más alto, terminando la canción con una malvada risa.

Otra cosa que he de añadir antes de poneros los vídeos de escenas modificadas o borradas de esta película, quería decir los errores que han habido en esta película, aunque sean solo los más notorios:

  • A Zira le han cambiado varias veces el trozo de oreja que le falta de lado, a veces estaba en la izquierda cuando debería llevarla siempre en la oreja derecha.
  • Otro fallo notorio es la escena del final, cuando Zira muere y Kovu suspira, éste último está mostrándonos su perfil izquierdo que es el que tiene la cicatriz, pero en esta escena dicha cicatriz desaparece y vuelve a parecer en la escena siguiente. Lo más probable es que utilizaran una escena anterior, para ser exactos, la escena en donde Kovu está pensando si decirle la verdad a Kiara o no.
  •  En la escena en donde Kiara quiere salvar a Zira de caer por el precipicio, se puede ver como la hija de Simba se está apoyando en el aire en lugar de apoyarse sobre la roca.
  • En la escena en donde Vitani y Nuka van al Cementerio de Elefantes a por fuego, a la leona le cambian sus ojos azules por el color rojo, además de que le quitan las líneas oscuras que tenía en las orejas. En dicha escena a Nuka también le quitan la melena del pecho.
  • Tras la muerte de Zira, cuando Simba acepta a Kovu, Kiara va a acariciarlo, en ese momento se puede ver a la leona con la nariz con la forma de los desterrados, aunque sigue siendo de color rosa.

Y para finalizar os dejo con algunos enlaces a youtube con vídeos de los primeros borradores del Rey León 2, con escenas que luego fueron editadas y cambiadas o borradas y con escenas que sí salieron:

«DAME TU FUERZA PEGASO»

 

Deja un comentario